Categories
Africa Conflicts Relaciones internacionales

Misión de África occidental en Mali: No es el mejor augurio

Tras semanas de llamadas a la acción, la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO, o ECOWAS en sus siglas en inglés) ha aprobado el despliegue de una misión para ayudar al gobierno de Mali a reconquistar la mitad norte del país, actualmente bajo el control de al-Qaida en el Magreb Islámico y de rebeldes tuareg. En circunstancias normales la noticia sería un soplo de aire fresco para un país actualmente desintegrado como es Mali. Conociendo las operaciones pasadas de ECOWAS, no obstante, el optimismo puede que no esté tan justificado.

Categories
USA

Obama 2.0: Dos años para intentar gobernar

Barack Obama logró anoche salir reelegido como presidente de los Estados Unidos de América para un segundo -y último- mandato de cuatro años. Obama ha dejado atrás su última campaña política por un cargo electo, habiendo sobrevivido a la peor crisis económica reciente de su país y a un sector del electorado irracionalmente opuesto a su liderazgo. Lógicamente muchos se preguntan hoy si el presidente se sentirá lo bastante reforzado como para honrar al fin algunas de sus promesas incumplidas de 2008 o recuperar el optimismo y la esperanza que acompañaron su llegada al poder. El problema es que por mucho que él quiera cambiar las cosas en su país y en el mundo, a Obama le quedan básicamente dos años de relevancia, y eso asumiendo que logre sacar al gobierno americano de su parálisis actual.

Categories
USA

Elecciones en Estados Unidos: Qué significa el voto de hoy

A estas horas se preparan los votantes en Estados Unidos para elegir a un presidente, 435 miembros de la Cámara de Representantes y 33 senadores, además de una miríada de cargos estatales y locales que definirán la política americana durante los próximos dos años. Inevitablemente los no americanos nos concentraremos esta noche en los resultados presidenciales, incluso cuando la renovación de representantes y senadores puede tener un notable impacto en las políticas exteriores que tanto nos afectan. Pero la lucha entre Barack Obama y Mitt Romney por la presidencia no es sólo una elección entre líderes, políticas, o incluso entre partidos. Por encima de todo es una elección en torno a la esencia misma de América.

Categories
Política Relaciones internacionales

El auge de China: ¿A qué aspira un país de 1.300 millones de personas?

Regreso tras una semana alejado de internet con ganas de seguir explorando el mundo que nos rodea. Y en lugar de escribir sobre las elecciones de Estados Unidos (que ya he comentado aquí), hoy voy a escribir sobre la gran cuestión de política exterior a la que el hombre que resulte elegido presidente mañana tendré que enfrentarse de alguna forma: el auge económico y político de una dictadura comunista de mercado de 1.300 millones de personas que ostenta la segunda mayor economía del mundo, y cuyos efectos en el sistema internacional son difíciles de predecir: China.

Categories
No category

El lector manda

¿Qué te apetece leer en este blog? ¿Qué temas te interesan más? ¿Sobre qué preguntas te gustaría que escribiese? Tras unas 25 entradas, 340 visitas y 670 páginas vistas creo que ha llegado el momento de dar algo más de protagonismo a las preferencias de los lectores. Así que quien tenga alguna idea, propuesta o solicitud no tiene más que dejarla en forma de comentario a esta entrada.

Categories
Pop culture Relaciones internacionales USA

Romney, G.I.Joe y la política exterior de los años 80

Anoche se celebró el tercer debate presidencial en Estados Unidos, esta vez dedicado por completo a la política exterior. En general el tono y el contenido se ciñeron a lo que todo el mundo esperaba: básicamente Mitt Romney acusó a Barack Obama de reducir el tamaño del ejército, descuidar la alianza con Israel, no ser lo bastante duro con Irán, y no mostrar el liderazgo de EEUU en Siria; y Obama le replicó cuestionando la veracidad y sabiduría estratégica de cada uno de sus argumentos. Una de mis frases favoritas de la noche -claramente ensayada por Obama con su campaña- fue: “Gobernador, respecto a nuestra política exterior, usted parece querer aplicar las políticas de los años 80, igual que las políticas sociales de los años 50 y las económicas de los años 20.” Esta crítica podría considerarse un poco injusta, si no fuera porque minutos antes Romney había dicho: “Mi estrategia es bastante sencilla: perseguir a los malos, hacer todo lo posible para interrumpirles, para matarles, para quitarles de en medio”. Al escuchar esto instintivamente me entraron ganas de gritar: ¡G.I.Joe!

Categories
Relaciones internacionales USA

La política exterior de Romney: ¿Un nuevo George W. Bush?

Esta noche se celebra el tercer y último debate entre Barack Obama y Mitt Romney antes de las elecciones presidenciales del próximo martes. A las 3 de la madrugada (9 de la noche, hora de la costa este de Estados Unidos) los candidatos discutirán en el estado clave de Florida sus propuestas sobre política exterior. Es bastante fácil anticipar el tono del debate: Obama defenderá la salida de las tropas de Irak y el asesinato de Osama bin Laden, mientras que Romney invocará la terrible situación en Siria y el programa nuclear iraní como pruebas de la debilidad del presidente. Se dice que los americanos nunca votan en base a la política exterior, por lo que es posible que éste sea el debate menos visto en Estados Unidos. En el resto del mundo, no obstante, es probable que estemos bastante más atentos, ya que todos recordamos lo que ocurrió bajo el último presidente republicano, George W. Bush.