Category: No category
El nuevo trabajo, el nuevo país, y en general la nueva vida me han mantenido alejado del blog durante demasiado tiempo. Y lo que me he perdido da para mucho: Francia ha intervenido militarmente en Mali; Barack Obama ha aprovechado su segunda investidura para plantear un programa de igualdad social sin precedente en Estados Unidos; varios partidos políticos nacionalistas han dado el primer paso en lo que ellos consideran el camino hacia la independencia de Cataluña; Egipto ha vuelto a sumirse en el caos dos años después de la Primavera Árabe; el gobierno de Mariano Rajoy se enfrenta a la mayor crisis de confianza política en la historia reciente de España; etc.
Ahora que ya estoy establecido en mi nuevo rincón del mundo ha llegado el momento de retomar el análisis sobre la actualidad nacional e internacional, aunque con un cambio importante al blog: he eliminado la posibilidad de escribir comentarios, debido a que en lugar de comentarios de lectores mi WordPress se ha visto bombardeado por spammers de toda calaña. Así que a partir de ahora las opiniones y reacciones a lo que escribo (si las hay) se pueden plantear directamente a través de twitter en @PabloYanguas.
Por último, un poquito de promoción institucional de mi nuevo hogar: el Effective States and Inclusive Development Research Centre en la Universidad de Manchester, al servicio del cual iré en los próximos meses a Ghana, Uganda y Bangladesh, nada menos.
Vacaciones [corregido]
A partir de hoy me doy un descanso bloguero de dos semanas, hasta el 7 de enero. Pero antes de hacerlo dejo aquí el top 5 de entradas más visitadas en estos tres meses:
5. Los nacionalismos construyen naciones, no al revés (Eric Hobsbawm, 1917-2012);
4. Palestina: El estado imposible;
3. ¿Existe un derecho internacional de autodeterminación para Cataluña?;
2. ¿Y si la independencia de Cataluña fuese buena para España?;
1. Cuando el despido fácil tiene sentido.
Hasta dentro de dos semanas. ¡Felices fiestas!
El lector manda
¿Qué te apetece leer en este blog? ¿Qué temas te interesan más? ¿Sobre qué preguntas te gustaría que escribiese? Tras unas 25 entradas, 340 visitas y 670 páginas vistas creo que ha llegado el momento de dar algo más de protagonismo a las preferencias de los lectores. Así que quien tenga alguna idea, propuesta o solicitud no tiene más que dejarla en forma de comentario a esta entrada.