Categories
Conflicts Middle East Relaciones internacionales

Qatar: La potencia desconocida

Los Estados Unidos y sus aliados europeos se preguntan estos días qué hacer en Siria, habiendo reconocido a la oposición como legítimos representantes del pueblo serio pero mostrándose reticentes a intervenir en un conflicto del que no habría salida fácil. Pero si se retrasan mucho, los aliados occidentales pueden llegar demasiado tarde a la fiesta, en tanto que ya hay otros actores internacionales que llevan tiempo apoyando a los rebeldes y preparándose para el fin del régimen de Bashar al-Assad: entre ellos un diminuto emirato en mitad del golfo pérsico llamado Qatar.

Categories
Europe Pop culture

Rusia: Entre la ficción y la realidad

El pasado domingo TVE1 nos ofreció la fantasiosa película de acción Hitman (2007), en la que el protagonista -miembro de una organización clandestina de asesinos improbablemente rapados y tatuados con un código de barras en la nuca- se enfrenta a un complot algo confuso en el que el doble del presidente reformista de Rusia se alía con el FSB (Servicio Federal de Seguridad, en ruso) para asesinarle y tomar el poder. La película en sí es mala, pero lo que me llama la atención es que es una vez más una película de acción plantea a los rusos como principales antagonistas. En ese sentido pertenece a ese ese gran género fílmico que podríamos llamar “los rusos son los malos”, en el que predominan estereotipos y clichés baratos, pero del que a veces también podemos aprender algo sobre la Rusia moderna.

Categories
Conflicts History Middle East Social science

Egipto: La “teoría sangrienta” de la historia

Las calles de El Cairo son, en el mejor de los casos, un laberinto caótico, lleno de gente, autobuses atestados y taxistas suicidas. Pero hoy este caos más o menos coherente puede ser reemplazado por un caos trágico si se encuentran las dos manifestaciones convocadas en torno a la nueva propuesta de constitución para Egipto, una a favor y otra en contra. Dentro de algo más de un mes se cumplirán dos años desde el inicio de las macroprotestas populares que acabaron con el régimen de Hosni Mubarak. A la vista de los acontecimientos de los últimos días hay quien se preguntará si la “Primavera Árabe” no ha sido un fracaso. La respuesta es un directo y contundente “no”.

Categories
Europe

La UE recoge el Nobel de la Paz

Dada la ocasión, y en vista del tenaz cinismo y pesimismo que rodea la ocasión, quería recordar lo que ya escribí sobre el tema: Por supuesto que la Unión Europea se merece el Nobel de la Paz.

Categories
Conflicts International Law Middle East

Palestina: El estado imposible

He estado algo ocupado esta la última semana, lo que me ha llevado a desatender el blog un poco. Pero hoy vuelvo al análisis de la actualidad con uno de los temas más candentes de estos días: por un lado, la concesión a Palestina de condición de estado observador en la Asamblea General de Naciones Unidas, y por otro, la decisión del gobierno de Israel de sacar adelante el proyecto de asentamientos judíos en Jerusalén Este. La entrada de hoy es una breve reflexión sobre la primera cuestión.

Categories
Conflicts España Relaciones internacionales

Artículo en Foreign Policy

Mi primer artículo en la revista digital Foreign Policy: “Una nueva estrategia militar para España: De la defensa territorial a la seguridad naval“.

Categories
Europe Pop culture

Pussy Riot: Punk humanista en la Rusia de Putin

Como ocurre a menudo, he aquí un tema al que llego con algo de retraso. Pussy Riot es un grupo de música feminista punk que se hizo famoso al tocar una de sus canciones en la Catedral de Cristo el Salvador de Moscú en febrero de este año. En marzo tres de sus integrantes fueron arrestadas con cargos de “vandalismo motivado por odio religioso”. En agosto las tres fueron condenadas a dos años de cárcel; en octubre la condena de una de ellas fue suspendida tras una apelación, pero las otras dos fueron enviadas a campos de prisioneros de la era soviética. La revista Foreign Policy sitúa a Maria Alyokhina, Nadezhda Tolokonnikova y Yekaterina Samutsevich en el puesto 16 de su Lista de intelectuales globales 2012, citando en concreto las declaraciones finales que leyeron en su juicio. Y la verdad es que merece la pena leerlas.