Categories
Europe International Law Relaciones internacionales USA

Por qué Estados Unidos no confía en los europeos

Personalmente no me han sorprendido los varios escándalos de espionaje destapados a raíz de las filtraciones de Edward Snowden: ni las millones de llamadas pinchadas en España entre diciembre de 2012 y enero de 2013, aunque la escala sea llamativa y el énfasis cuestionable (¿España? ¿De veras?); ni el espionaje de Angela Merkel para intentar averiguar quién es la verdadera mujer bajo la canciller. No me sorprende porque Estados Unidos, sencillamente, no confía en Europa ni en los europeos. Nosotros pensamos que somos aliados constructivos de Estados Unidos, camino de ser un poder global mediante la Unión Europea, que estamos construyendo un orden internacional más justo, y que somos indispensables para el orden internacional. Al otro lado del charco muchos analistas e interlectuales desmentirían todas y cada una de esas creencias.

Categories
Conflicts International Law Middle East Relaciones internacionales

Siria: Argumentos a favor de la intervención

El otro día expuse algunas de las muy buenas razones por las que Estados Unidos debería abstenerse de intervenir en Siria. Pues bien, como buen académico genéticamente incapaz de contenerme un “sí, pero”, hoy voy a tratar precisamente de porqué la comunidad internacional sí que debería intervenir en Siria, lo antes posible y con cuanta más gente y tanques mejor. La culpa la tiene un embrión de norma internacional con acrónimo algo tonto: R2P, más conocido como la Responsabilidad de proteger.

Categories
History International Law Relaciones internacionales

El G-8 y la Sociedad Anárquica

Estos días se reúne en Irlanda del Norte el G-8 para dos días de discusiones protegidas por 7km de valla metálica. Parece evidente que la agenda de los líderes mundiales -Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Japón, Estados Unidos, Canadá y Rusia– incluirá los temas de la crisis financiera, fiscal y económica europea o la posible/deseable/imaginable intervención en la guerra civil siria, que según los medios ya se habría cobrado más de 75.000 víctimas mortales mientras los demás nos quejábamos del nuevo formato de Facebook. El G-8 es quizás el instrumento de política internacional más importante que existe en la actualidad, pero también potencialmente el menos importante. El mundo del siglo XXI no se está pareciendo a ninguna de las predicciones hechas en 1980, 1990 o 2000; y ya no está claro si en las próximas décadas el mundo se regirá por las leyes, las armas, las empresas, las monedas, o las ideas.

Categories
Conflicts International Law Middle East

Palestina: El estado imposible

He estado algo ocupado esta la última semana, lo que me ha llevado a desatender el blog un poco. Pero hoy vuelvo al análisis de la actualidad con uno de los temas más candentes de estos días: por un lado, la concesión a Palestina de condición de estado observador en la Asamblea General de Naciones Unidas, y por otro, la decisión del gobierno de Israel de sacar adelante el proyecto de asentamientos judíos en Jerusalén Este. La entrada de hoy es una breve reflexión sobre la primera cuestión.