Hoy nos hemos despertado con la noticia de algo que no ha pasado: la agencia de calificación financiera Moody’s ha decidido no rebajar su valoración de los bonos del estado españoles, desmarcándose de la decisión de Standard & Poor’s hace una semana. Los efectos se han sentido de inmediato: a las 10 de la mañana la prima de riesgo había caído por debajo de 400 puntos, y el Ibex ganaba más de un 1%. Resultan tan escasas las buenas noticias económicas estos días que uno casi siente la tentación de aclamar a Moody’s como el héroe que confía en la economía de España a pesar de todo; de la misma forma que hace una semana prácticamente abucheábamos a S&P’s como un villano cuya irresponsabilidad sólo iba a empeorar las cosas. ¿Quiénes son estas agencias de calificación (o “rating”) que tanto poder tienen sobre nuestras vidas? Continue reading Moody’s y Standard & Poor’s: ¿Quiénes son y por qué tienen tanto poder?
Category: Economía
6 claves para entender el Fondo Monetario Internacional
El Fondo Monetario Internacional (FMI) no sale de las portadas de los periódicos estos días. Hoy mismo nos enteramos de que su directora gerente, Christine Lagarde, recomienda que el gobierno España se tome más tiempo para reducir el déficit público. FMI son sólo algunas de las siglas que nos acosan estos días, junto a EFSF (ahora supuestamente ESM). Pero ¿qué representan estas siglas? ¿Qué conviene saber del FMI en estos días de crisis? Continue reading 6 claves para entender el Fondo Monetario Internacional
Preguntas para nuestros representates políticos (21/9/2012)
En los últimos días he argumentado que la crisis española es diferente a la europea, y que se ha complicado a causa de las limitaciones intrínsecas de nuestra economía. En estos tiempos de confusión e inquietud, quizás merecería la pena plantear este tipo de preguntas a nuestros representates políticos, sindicales y patronales.
[1] ¿Por qué hay siempre más desempleo en España que en países vecinos?
[2] ¿Por qué no hay grandes empresas que creen empleo cualificado?
[3] ¿Por qué es tan difícil crear una empresa en nuestro país?
Y naturalmente:
[4] ¿Qué piensa hacer su gobierno/partido/sindicato/patronal para tratar de resolver estos problemas?