Africa Power and Politics Programme: Strong Diagnosis, Weak Prescription

Yesterday we had the pleasure of having ODI‘s David Booth speak at the ESID Seminar Series here in Manchester, discussing the findings of his multi-year, DfID– and IrishAid-funded Africa Power and Politics Programme (APPP). Before his presentation I took the time to read the Synthesis Report that he drafted last fall, which is available for everyone to download. And I must confess that I was left equally dissatisfied by both report and presentation. Continue reading Africa Power and Politics Programme: Strong Diagnosis, Weak Prescription

La crisis de liderazgo en África subsahariana

Cuando pensamos en África subsahariana a menudo nos vienen a la cabeza imágenes de guerra civil, refugiados, hambrunas o pandemias como el SIDA o la malaria. Esta es una visión injusta y simplista, como no dejará de aclarar cualquier persona que haya visitado la región, pues el continente africano tiene muchas más caras, algunas de ellas muy positivas: activistas pro-democracia, éxitos empresariales, milagros del desarrollo sostenible, o escenas culturales vibrantes y enriquecedoras. Pero hay una triste generalización que sí se puede hacer sin remilgos sobre la mayoría de países africanos: la pésima calidad de su liderazgo político. Y es que detrás de la pobreza, de la degradación medioambiental, de la explotación de recursos y pueblos, casi siempre suele haber presidentes y caudillos que actúan como cómplices, instigadores, y a menudo beneficiarios del sufrimiento de otros. Por eso no sorprende la noticia de que, una vez más, el Premio Mo Ibrahim haya quedado vacante: una prueba más de que África necesita urgentemente líderes políticos honestos. Continue reading La crisis de liderazgo en África subsahariana

Mucha cooperación y poco desarollo: Los límites de la ayuda española

Una de las víctimas de la tijera de la crisis ha sido la cooperación al desarrollo española, y hay quien piensa que esto es mala idea por varias razones importantes. A los españoles nos gusta pensar que somos una sociedad solidaria, no sólo en casa sino también más alla de nuestras fronteras. Un país de cooperantes, en el que pueden verse en televisión programas como “Acción Directa” y anuncios en los que las Fuerzas Armadas se presentan como instrumentos de ayuda humanitaria. Es ésta una imagen de nosotros mismos poderosa y arraigada, en gran medida basada en la realidad, pero imagen a fin de cuentas, y que como tal precisa una mirada crítica. Porque España proporciona cooperación, y mucha, pero no está claro que esa ayuda promueva de manera efectiva el desarrollo, o al menos no tanto como nos gustaría. Continue reading Mucha cooperación y poco desarollo: Los límites de la ayuda española